Un escenario donde los sueños indie cobran vida
Una atmósfera eléctrica envuelve el foro. Las luces bajan, sube el telón digital, y seis jóvenes desarrolladores mexicanos toman turno para presentar no solo un videojuego, sino el sueño de sus vidas. SUPERNOVA Devs Challenge 2025 no es un concurso convencional: es el primer reality show de gamedev en México, una competencia narrada en cuatro episodios que busca descubrir y acelerar el talento independiente nacional. Seis finalistas han vivido una experiencia única, protagonizando esta serie en YouTube, donde el mejor juego ganará $500,000 MXN y un paquete de aceleración para hacer despegar su proyecto.
Desde el primer capítulo, la emoción se siente a flor de piel. Cada participante entra al escenario virtual con el corazón latiendo a mil, su demo jugable listo y la esperanza brillando en los ojos. Frente a ellos tienen una oportunidad de oro: impresionar a cinco líderes de la industria del gaming en Latinoamérica, en lo que muchos ya describen como “Los tiburones de los videojuegos”. La sala virtual se transforma en espacio de sueños: vemos desde la ternura de unos gatitos adorables en Kitty Resort, pasando por combates estratégicos de luchadores y piezas en Lucha Chess, hasta un viaje de nostalgia pixelada con Versus. Son propuestas tan diversas como las historias detrás de su creación. Uno a uno, los desarrolladores comparten su pasión entre nervios y aplausos, mostrando mecánicas innovadoras, mundos imaginados y personajes entrañables.
Seis finalistas, cinco mentores: la intensidad de un reality inédito
Las presentaciones no han sido sencillas; han sido intensas, auténticas. En cuestión de minutos, estos creadores deben condensar años de trabajo y creatividad. La dinámica recuerda a un campo de pruebas emocional: las palmas sudan sobre el control, las voces a veces titubean, pero cada frase sale del corazón. “Nuestro juego nació del amor por las historias que nos marcaron de niños”, explica un finalista mientras proyecta las escenas clave de su demo. En la mesa del jurado, las reacciones lo dicen todo. Mario Valle, con la mirada analítica de un inversionista pionero, lanza preguntas directas sobre la escalabilidad del proyecto. A su lado, Paola Vera esboza una sonrisa al detectar una dirección de arte fresca y original le recuerda a aquellas propuestas independientes que la llevaron a ganar festivales internacionales. Ovidio Escobedo asiente lentamente, valorando la innovación técnica detrás del gameplay, mientras Jorge Suárez toma nota frenéticamente, pensando en el potencial de mercado. Anwar Noriega, inclinado hacia la pantalla, no oculta su entusiasmo ante una mecánica de juego disruptiva. Cada intercambio entre finalista y jurado es un sube
Cada intercambio entre finalista y jurado es un sube y baja de emociones. Por momentos, las risas del panel rompen el hielo – ¿quién iba a pensar que mezclar ajedrez con lucha libre podría funcionar tan bien? –, y en otros instantes, un silencio expectante domina el estudio mientras todos contienen el aliento ante un giro inesperado en la partida. “Llevo años soñando con este momento…”, confiesa uno de los desarrolladores al terminar su pitch, con la voz entrecortada y los ojos húmedos. Al escuchar esto, el público detrás de cámaras estalla en aplausos espontáneos. Los jueces también se conmueven: saben que aquí se está gestando algo especial. Al final de las rondas, cuando se anuncian a los proyectos que avanzan, la tensión se deshace en abrazos y lágrimas de alegría. Los seis finalistas han dejado el alma sobre el escenario digital, construyendo una narrativa que trasciende
Los jueces: cinco visiones unidas por la pasión
Los encargados de evaluar esta constelación de juegos indie no podrían ser más acertados. Los finalistas presentaron sus obras ante un panel de líderes que han transformado la industria del gaming, la tecnología y el diseño interactivo en Latinoamérica. Con experiencia que va de la inversión a la creación premiada, estos jueces sabían que reconocerían una verdadera supernova en cuanto la vieran. Cada uno aporta una mirada única, pero todos comparten la misma pasión por impulsar el talento emergente:
• Mario Valle – emprendedor e inversionista, pionero del gaming latinoamericano (ex-Electronic Arts, ahora al frente del fondo Altered Ventures), aporta la visión estratégica y global.
• Paola Vera – productora transmedia y cofundadora de Mácula Interactive, creadora de juegos premiados en Pixelatl y London Games Festival, valora la originalidad artística y la narrativa que conecta.
• Ovidio Escobedo – desarrollador con 15 años de experiencia, cofundador de estudios como 1 Simple Game y ahora líder de AlterGard enfocado en IA para videojuegos, busca la innovación técnica que pueda revolucionar la forma de jugar.
• Jorge Suárez – fundador de KaraOkulta y artífice de Amber México que generó cientos de empleos en el sector, se fija en la viabilidad del proyecto y su potencial de negocio sostenible.
• Anwar Noriega – diseñador y estratega digital, CEO de Wabisabi Games con más de 15 años impulsando experiencias interactivas, pone énfasis en la experiencia de usuario y la diversión pura.
• Paola Vera – productora transmedia y cofundadora de Mácula Interactive, creadora de juegos premiados en Pixelatl y London Games Festival, valora la originalidad artística y la narrativa que conecta.
• Ovidio Escobedo – desarrollador con 15 años de experiencia, cofundador de estudios como 1 Simple Game y ahora líder de AlterGard enfocado en IA para videojuegos, busca la innovación técnica que pueda revolucionar la forma de jugar.
• Jorge Suárez – fundador de KaraOkulta y artífice de Amber México que generó cientos de empleos en el sector, se fija en la viabilidad del proyecto y su potencial de negocio sostenible.
• Anwar Noriega – diseñador y estratega digital, CEO de Wabisabi Games con más de 15 años impulsando experiencias interactivas, pone énfasis en la experiencia de usuario y la diversión pura.
Pese a sus trayectorias impresionantes, estos cinco expertos se han mostrado humildes y cercanos con los participantes. Detrás de cámaras, se vio a Mario compartiendo anécdotas de sus inicios, a Paola dando consejos de storytelling, a Jorge y Ovidio debatiendo mecánicas de juego con los chicos, mientras Anwar no paraba de motivarlos a seguir innovando. El jurado también está viviendo esta aventura con entusiasmo. “Un gustazo compartir opiniones y críticas con el team de jueces”, comentó Ovidio Escobedo en sus redes tras una de las grabaciones, celebrando la camaradería y el aprendizaje mutuo entre estos titanes de la industria. Más allá de encontrar un ganador, los jueces se han convertido en mentores, alimentando la confianza de cada finalista y reafirmando que el futuro del gaming mexicano se construye hombro con hombro, en comunidad.
Rumbo a la gran final: Expo Reforma aguarda
Después de semanas de retos y sorpresas, la travesía está por culminar en un evento en vivo imperdible. El próximo 4 de octubre de 2025, SUPERNOVA Indie Games Fest abrirá sus puertas en Expo Reforma, CDMX, listo para reunir a creadores, jugadores y entusiastas bajo un mismo techo. Ese día, en punto, las emociones saltarán de la pantalla al escenario: los finalistas del Devs Challenge volverán a presentar sus proyectos, esta vez frente a un público en carne y hueso, antes de la esperada premiación en vivo. Solo entonces sabremos cuál de estos visionarios se coronará con el gran premio de $500,000 MXN y verá cómo su esfuerzo es reconocido a lo grande. La final promete ser un momento histórico: el ganador no solo recibirá el medio millón de pesos, mentorías especializadas y reuniones con publishers internacionales, sino que levantará el trofeo simbólico de ser la nueva “joya indie” de México ante una ovación de la comunidad.
Pero SUPERNOVA es mucho más que una competencia; es una celebración para todos. Durante esa jornada del 4 de octubre, Expo Reforma se transformará en un paraíso del videojuego independiente. Habrá una zona de exhibición con más de 80 increíbles juegos indie que te harán vibrar, explorar y soñar como nunca antes. Desde propuestas innovadoras hasta historias que atrapan desde el primer segundo, estos juegos estarán listos para que los pruebes y descubras tu próximo favorito, con sus creadores presentes recibiendo feedback de primera mano. Además, el festival contará con demo booths interactivos, conferencias y masterclasses con líderes globales de la industria imagina aprender diseño de niveles de la mano de expertos internacionales o escuchar a desarrolladores premiados compartir sus secretos. También habrá talleres hands-on sobre arte, marketing y monetización para quienes sueñan con lanzar su propio juego. ¿Quieres más? Están previstas mentorías exprés: sesiones uno a uno en que estudios emergentes podrán presentar sus ideas a publishers o veteranos, obteniendo consejos valiosísimos al instante. Todo esto mientras en los pasillos se respira networking puro: inversionistas, jugadores y desarrolladores conectando, compartiendo una misma pasión pixel por pixel.
Una invitación a ser parte de la historia
La historia que SUPERNOVA está escribiendo no solo pertenece a los finalistas o a los jueces, también te incluye a ti. Es la historia de una comunidad que cree en el poder creativo de lo independiente, de un país cuya escena indie al fin recibe el reflector que merece. Cada demo, cada ovación y cada consejo compartido el 4 de octubre será un paso más para que el talento mexicano alcance las estrellas. Por eso, el llamado es abierto y entusiasta: ven a vivirlo en primera persona. La cita es en Expo Reforma, Ciudad de México, el 4 de octubre, donde a partir del mediodía las puertas de SUPERNOVA Indie Games Fest estarán abiertas para todos los que quieran jugar, aprender y emocionarse. No te quedes fuera: consigue tus boletos y sé parte de esta experiencia única. El futuro del gaming independiente se escribe aquí y ahora, y tú puedes presenciar en vivo cómo un sueño se convierte en supernova. ¡Te esperamos en SUPERNOVA para seguir construyendo juntos esta historia!