En honor a la experiencia que viven los fans en el festival, Corona Capital presenta una nueva campaña que rinde tributo a la colección de memorias del público.
El festival se reafirma como el punto de encuentro donde la música, las emociones y las historias personales se fusionan para dar forma a algo más grande: una capital de recuerdos.
Con más del 40% de asistentes provenientes de otras ciudades o países, Corona Capital se consolida como un destino clave para fans de todo el mundo.
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025. A 15 años de su nacimiento, el Corona Capital celebra su trayectoria como uno de los festivales más influyentes del mundo e inaugura una nueva era en la que el verdadero protagonista no es solo el cartel… sino el público que ha hecho de este encuentro musical una experiencia colectiva y emocional.
“Esta nueva etapa es un homenaje a quienes lo han hecho crecer: el público. Corona Capital no sería lo que es sin sus fans. Esta edición está pensada para que ellos se vean, se escuchen y se sientan en cada rincón del festival”, destaca Armando Calvillo, director de Marketing Comercial de OCESA.
Bajo el lema “Lo que pasa aquí, se queda contigo”, el festival presenta su renovación: una edición que rinde tributo a los fans, a su lealtad, sus historias, sus viajes, su alegría, sus looks y esa conexión inquebrantable que transforma cada edición en un ritual personal e irrepetible.
Desde su primera edición en 2010, el Corona Capital ha sido testigo del paso de más de 500 artistas internacionales y ha congregado a más de tres millones de asistentes a lo largo de sus ediciones. En 2025, esta experiencia irá más allá de los headliners: es una celebración de la memoria emocional colectiva, ese eco que queda con los asistentes después del último acorde.
Con su propuesta renovada, este año el diseño de su cartel, la ambientación y hasta la zona gastronómica estarán impregnados de esa visión: una “capital emocional” hecha de recuerdos, emociones y vivencias únicas que, como dice su nuevo lema, “se quedan contigo”.
En un contexto donde los festivales se han transformado en mucho más que conciertos, el fan se vuelve el eje de la experiencia. De acuerdo con datos de Ticketmaster México, más del 40% de los asistentes viajarán desde otras ciudades o países, congregando a visitantes de más de 30 nacionalidades. Más de 600 mil personas buscan boletos para asistir a Corona Capital y casi el 26% de los asistentes son audiencia entre los 18 y 24 años de edad. Esta audiencia, diversa y apasionada, convierte al Corona Capital en una experiencia turística completa.
Según la firma Collinson International, los fanáticos mexicanos de la música gastan en promedio 850 dólares por viaje relacionado con conciertos o festivales, y un 28% supera los 1,000 dólares por experiencia. Este gasto concentra boletos, hospedaje, gastronomía, transporte y vida nocturna.
En su edición número 15, que se llevará a cabo los próximos 14, 15 y 16 de noviembre en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, el Corona Capital presenta distintas innovaciones como:
• Una experiencia gourmet más diversa: nuevas zonas como Burgerlandia, curada por Marcello Lara, y una zona de vinos que eleva la experiencia sensorial.
• Sostenibilidad e inclusión: con certificación ISO 20121, el festival reafirma su compromiso con el medio ambiente y la accesibilidad, al integrar espacios inclusivos para personas con discapacidad.
• Expansión cultural: además de la música, el festival promueve el trabajo de comunidades artesanales mexicanas, food trucks y arte gráfico internacional, lo que reafirma su vocación como plataforma cultural integral.
• Corona Capital Sessions: por primera vez, el festival calentará motores en otras ciudades del país (Monterrey, Guadalajara y Mérida) con shows internacionales en formato festival.
• Una forma de acercar el espíritu del Corona a más fans, sin importar su ubicación.
• Sostenibilidad e inclusión: con certificación ISO 20121, el festival reafirma su compromiso con el medio ambiente y la accesibilidad, al integrar espacios inclusivos para personas con discapacidad.
• Expansión cultural: además de la música, el festival promueve el trabajo de comunidades artesanales mexicanas, food trucks y arte gráfico internacional, lo que reafirma su vocación como plataforma cultural integral.
• Corona Capital Sessions: por primera vez, el festival calentará motores en otras ciudades del país (Monterrey, Guadalajara y Mérida) con shows internacionales en formato festival.
• Una forma de acercar el espíritu del Corona a más fans, sin importar su ubicación.
Con esta edición, Corona Capital reafirma su liderazgo dentro de la industria del entretenimiento en vivo en México. La renovación del festival responde a una tendencia global donde la experiencia del asistente adquiere un valor central, por encima del espectáculo tradicional y por marcar tendencia de cómo los festivales evolucionan para mantenerse relevantes y conectar con nuevas audiencias.
El 14, 15 y 16 de noviembre vivirás una experiencia única en la 15 edición del festival Corona Capital. Puedes comprar tus boletos para el Festival a través de Ticketmaster.
SOBRE CORONA CAPITAL
Corona Capital es el festival anual de música internacional más importante de México organizado por OCESA en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX desde 2010. Además de la música, el festival destaca por su enfoque en la sostenibilidad, contando con la certificación internacional ISO 20121, además, año con año promueve la inclusión y accesibilidad, ofreciendo servicios para personas con discapacidad auditiva o movilidad reducida. Billie Eilish, The Strokes, Arctic Monkeys, My Chemical Romance y Paul McCartney son algunos de los artistas que han encabezado sus ediciones anteriores y este 2025 promete entregar una edición inolvidable de la mano de headliners como Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park.
Corona Capital es el festival anual de música internacional más importante de México organizado por OCESA en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX desde 2010. Además de la música, el festival destaca por su enfoque en la sostenibilidad, contando con la certificación internacional ISO 20121, además, año con año promueve la inclusión y accesibilidad, ofreciendo servicios para personas con discapacidad auditiva o movilidad reducida. Billie Eilish, The Strokes, Arctic Monkeys, My Chemical Romance y Paul McCartney son algunos de los artistas que han encabezado sus ediciones anteriores y este 2025 promete entregar una edición inolvidable de la mano de headliners como Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park.