18 de abril 2026 - Foro Puebla
Venta general - Noviembre 21
En un mundo donde pocas voces jóvenes logran reinventar el indie rock, Mei Semones emerge como un soplo de aire fresco y autenticidad. Cantautora y guitarrista virtuosa radicada en Brooklyn, Nueva York, Mei anunció en mayo de 2025 el lanzamiento de su primer álbum de estudio, Animaru, una obra que promete cautivar corazones y consolidar su lugar en la escena alternativa. Como parte de este camino, Mei Semones anuncia, por primera vez, su llegada a la Ciudad de México: la cita será el 18 de abril de 2026 en el Foro Puebla.
“Sin dudarlo, sin sobrepensarlo. La manera en la que quiero vivir mi vida es haciendo las cosas que son importantes para mí, y creo que todos deberían vivir así”, dice Mei Semones sobre su renovada seguridad en sí misma. A través de perfeccionar continuamente su característica fusión de indie rock, bossa nova, jazz y chamber pop, de una forma que resalta su pericia técnica en la guitarra, la cantautora y guitarrista de 24 años se está consolidando rápidamente como una fuerza musical innovadora. Desde el lanzamiento de su aclamado EP Kabutomushi en 2024, un trabajo que contiene una serie de orquestadas reflexiones sobre el amor en sus múltiples etapas, Mei ha recorrido extensivamente Estados Unidos, cultivando a su paso una sólida base de seguidores, todo esto, a la par de componer y grabar su esperado álbum debut, Animaru. Inspirado en la pronunciación japonesa de la palabra “animal”, Animaru es la encarnación de la confianza más profunda de Mei en sus instintos: una colección de temas musicalmente impresionantes en los que Mei suena más aventurada, más vulnerable y segura que nunca.
La nueva determinación de Mei proviene en parte de sus experiencias del último año, pues 2024 fue un periodo transformador para el grupo de Mei Semones. Compartieron escenario con artistas como Liana Flores, Elephant Gym y Kara Jackson, entre otros, y Mei dio el paso definitivo a dedicarse a la música de tiempo completo. En medio de las giras constantes, Mei y su banda de cinco integrantes grabaron el álbum en el verano de 2024 en Ashlawn Recording Company, un estudio en una granja en Connecticut administrado por su amigo Charles Dahlke. De estas sesiones se originó un conjunto de canciones que, al igual que “Kabutomushi”, son sofisticadas declaraciones de amor no romántico: amor por la vida (“Dumb Feeling”), amor por la familia (“Zarigani”), amor por la música y su guitarra (“Tora Moyo”). Animaru ejemplifica el asombroso rango de Mei como compositora y música, incluyendo algunos de los temas más complejos -y también de los más sencillos- que ha escrito.
Aunque su música pueda evocar naturalmente sensaciones de romance y delicadeza, la esencia del álbum radica en el equilibrio magistral entre tensión y liberación que logran Mei y su banda. A menudo, dentro de las propias canciones, aparecen momentos de guitarra acústica adornada por las vocalizaciones contagiosas de Mei, que en un instante se transforman en crescendos orquestales con cuerdas expansivas y ritmos de guitarra complejos. El tema de apertura, “Dumb Feeling”, es un ejemplo perfecto: una mezcla de bossa y samba con sensibilidades de indie rock en los coros, mientras, Mei relata su satisfacción con su vida en Nueva York. A lo largo de Animaru, Mei busca activamente desafíos musicales, como en “I can do what I want”, el tema más ambicioso técnicamente del álbum. Aún así, logra que los armónicos y los compases irregulares parezcan fáciles de tocar, con su voz suave y ligera atravesando la energía dinámica del tema. Es la esencia del álbum entero: canta sobre hacer las cosas a su manera, en sus propios términos, esperando inspirar a otros a hacer el mismo cambio activo en sus vidas.
Los momentos más simples de Animaru son igual de cautivadores que cuando Mei desata su destreza en la guitarra o su banda desarrolla arreglos intrincados. “Donguri”, un dúo jazzístico minimalista entre guitarra acústica y contrabajo es la canción más sencilla que Mei ha escrito, cobrando vida mientras ella narra con dulzura (en su mayoría en japonés) cómo imagina que sería la vida como una criatura del bosque que habita entre los árboles. La penúltima canción del álbum también explora temas relacionados con el “animaru” del título del disco. Traducida como “cangrejo de río” o “acocil”, la brillante y efervescente “Zarigani” es una expresión nostálgica de amor por su hermana gemela, con Mei cantando: “We’ll always have each other / I love you like my guitar / I love you like no other.”
Dato OCESA:
La diseñadora y madre de Mei, ha sido la responsable de todo el arte visual de sus sencillos y también, del álbum completo.
La diseñadora y madre de Mei, ha sido la responsable de todo el arte visual de sus sencillos y también, del álbum completo.
A pesar de que Animaru representa una declaración de autonomía y confianza por parte de Mei en este momento de su vida, son los diversos afectos que la rodean —su familia, sus amigos, su banda, su música— los que la empoderan para hacer las cosas a su manera. Emprende este viaje de descubrimiento asegurando tus boletos en la venta general el 21 de noviembre a través de Ticketmaster o en la taquilla del inmueble.
Conoce más de este y otros conciertos en:
www.ocesa.com.mx
www.facebook.com/ocesamx
www.twitter.com/ocesa_total
www.instagram.com/ocesa
www.tiktok.com/@ocesamx
www.ocesa.com.mx
www.facebook.com/ocesamx
www.twitter.com/ocesa_total
www.instagram.com/ocesa
www.tiktok.com/@ocesamx


